
16 Jun Descubre cómo matizar mechas con tinte
Matizar mechas con tinte es una opción muy recomendada si quieres devolverle el color a tus mechas, rebajar el tono y arreglar la coloración. Y es que puede ser que, con los lavados, los rayos del sol o el cloro de la piscina, el color de tus mechas se vea alterado y tienda a verse más verdoso, anaranjado o grisáceo. Pero, tranquila, porque el matiz es una solución muy efectiva y que apenas daña el cabello, por lo que conseguirás recuperar tu color de una forma espectacular.
Aunque puedes matizar mechas con tinte en casa, lo cierto es que lo recomendable es que acudas a una peluquería de confianza como la que encontrarás en Lidia Sánchez Peluquería. ¿Por qué? Porque podremos ayudarte a escoger el tono de matiz mejor para tu cabello y asegurarnos de que lograremos el color de pelo que deseas recuperar. Si lo haces en casa y te equivocas con el tinte, puede ser que tu pelo adopte un tono que no deseas (verdoso, rojizo, etc.).
En este post vamos a contarte cómo matizar mechas con tinte paso a paso, pero remarcamos la importancia de hacerlo de manos de profesionales. ¡Tu pelo necesita un cuidado profesional!
Contenidos
Cómo matizar mechas con tinte: paso a paso
Matizar las mechas con tinte es una solución efectiva para devolverles vida y neutralizar los tonos no deseados. Ya sea que tengas mechas rubias, caramelo, ceniza o platino, el matiz es tu mejor aliado para que siempre se vean frescas y profesionales.
Si te preguntas cómo puedes hacerlo tú misma en casa o quieres saber qué implica este proceso antes de acudir al salón, aquí te lo contamos paso a paso.
1. Mira el color actual de tus mechas
Antes de empezar a matizar mechas con tinte, observa bien tu cabello: ¿se ve amarillento? ¿Tiene reflejos naranjas o verdosos? Saber qué tono quieres corregir es clave para elegir el tinte adecuado. Por ejemplo:
- Si tus mechas están amarillas → Necesitarás un matiz violeta.
- Si están anaranjadas → Lo mejor será un tinte con base azul o ceniza.
- Si están verdosas (a veces tras piscinas) → Necesitarás un tono con matices rojizos o cálidos para neutralizar.
2. Elige el tinte correcto
Para matizar mechas con tinte no se usa un tinte permanente tradicional, sino un tinte semipermanente o un baño de color sin amoníaco. La idea no es cubrir el color, sino modificarlo ligeramente.
Busca en la carta de color un tono que tenga los reflejos opuestos al matiz que quieres neutralizar. Algunos ejemplos recomendados:
- Rubios dorados que se ven amarillos → Tonos perla, beige o plata.
- Rubios que se ven anaranjados → Tonos ceniza o irisados.
- Mechas platino que pierden brillo → Tinte violeta claro o gris perla.
Si tienes dudas, lo ideal es dejarte asesorar por una profesional (y en nuestro salón estaremos encantadas de ayudarte).
Aquí te descubrimos las mejores mechas rubio ceniza sobre castaño.
3. Prepara el tinte
Sigue las indicaciones del producto. Por lo general, mezclarás el tinte con un oxidante de bajo volumen (5 o 10 volúmenes) para que actúe suavemente sin aclarar más el cabello. Usa guantes, una paletina y un bol de plástico para hacer la mezcla.
Si es la primera vez que lo haces, te recomendamos hacer una prueba en un mechón para comprobar cómo reacciona tu cabello.
4. Aplica el tinte sobre las mechas
Para matizar mechas con tinte tienes que tener el cabello húmedo (puede estar recién lavado con champú sin acondicionador). Entonces, se aplica el tinte solo sobre las zonas con mechas. Puedes ayudarte de pincel o incluso con las manos, siempre que te asegures de cubrir bien cada mechón.
Evita aplicar sobre raíces si no quieres modificar el color natural de tu base.
5. Deja actuar el tiempo indicado
El tiempo habitual de exposición para matizar mechas con tinte es de entre 5 y 20 minutos, según la intensidad del color que busques y la porosidad del cabello. ¡Atenta al espejo! Si ves que el tono empieza a cambiar rápidamente, puedes aclarar antes del tiempo indicado.
Consejo: no te distraigas durante este paso, ya que un tinte mal controlado puede oscurecer demasiado o dar un matiz no deseado si te pasas de tiempo.
6. Aclara y cuida
Cuando el tiempo haya pasado, enjuaga con abundante agua tibia hasta que salga clara. Luego aplica un buen acondicionador o mascarilla nutritiva. Matizar puede resecar un poco las puntas, así que es importante hidratar el cabello para que se mantenga suave y brillante.
Matizar en casa puede ser una buena solución temporal, pero si quieres un acabado profesional, con el color exacto y duradero, lo mejor es acudir a un salón especializado. En nuestra peluquería, trabajamos con productos profesionales, te asesoramos sobre los tonos exactos que necesitas y aplicamos la técnica ideal para que tus mechas se vean espectaculares, sin daños y con un color precioso.
Contacta ahora con la Peluquería Lidia Sánchez y te ayudaremos a que luzcas el color que deseas.
¿Qué número de tinte usar para matizar mechas?
Elegir el número de tinte correcto para matizar mechas depende del tono que quieras neutralizar y del resultado final que busques. Al contrario que cuando se tiñe el cabello para cubrir canas o cambiar completamente de color, el matiz no busca cubrir, sino equilibrar.
Aquí te dejamos una guía práctica con los números de tinte más usados para matizar mechas:
1. Para mechas amarillentas (rubios cálidos que se ven oxidados)
- Tintes con reflejos violeta (irisados o perlados).
- Busca números terminados en .2 (por ejemplo: 9.2, 10.2).
- También puedes usar 10.12 (rubio muy claro irisado ceniza) o un 10.21 para un resultado frío y sofisticado.
2. Para mechas anaranjadas (rubios que tiran a cobre)
- Tintes con reflejos ceniza, que suelen terminar en .1.
- Ejemplos: 8.1 (rubio claro ceniza), 9.1 (rubio muy claro ceniza), o incluso 7.1 si el color es más oscuro.
- Si el naranja es muy intenso, puedes añadir un corrector azul para reforzar el matiz.
3. Para mechas verdosas o tonos poco naturales (a veces por exceso de ceniza)
- En este caso se necesita equilibrar con reflejos cálidos, como dorado o cobrizo.
- Puedes usar tonos como 8.3 (rubio claro dorado), o mezclar un matiz dorado con uno beige para suavizar el efecto sin pasarte al amarillo.
Recuerda: el número antes del punto indica la altura del tono (siendo 1 el negro y 10 el rubio más claro), y el número después del punto es el reflejo que indica si el tono será ceniza, dorado, perlado, etc.
Si no tienes claro cuál es el más indicado para ti, lo ideal es consultarlo con una profesional que pueda ver tu tono actual, tu base y el resultado que deseas. En nuestra peluquería, te ayudamos a encontrar la mezcla perfecta para que tus mechas queden como recién hechas, incluso meses después de aplicarlas.
En este otro post te descubrimos cuáles son las mejores mechas para disimular canas en cabello oscuro.
¿Cuánto tiempo se deja un tinte para matizar mechas?
El tiempo de exposición es crucial cuando se matizan mechas. A diferencia de un tinte convencional, donde el color necesita fijarse en profundidad, el matiz actúa más rápidamente y con una finalidad más sutil: corregir tonos no deseados, no teñir de forma permanente.
Tiempo recomendado: Entre 5 y 20 minutos, dependiendo del estado del cabello y el tono que quieras lograr.
Si tus mechas están muy porosas (tras decoloraciones o varias coloraciones), absorberán el color más rápido.
Para mechas recién hechas, 5-10 minutos suelen ser suficientes para matizar sin alterar demasiado el tono.
Consejos clave
- Haz una prueba de mechón: si es la primera vez, prueba primero en una pequeña sección del cabello para ver cómo reacciona.
- Vigila el cabello durante el proceso: no te alejes ni te distraigas, porque los reflejos pueden cambiar en cuestión de minutos.
- No excedas los 20 minutos: pasar de ese tiempo puede dar como resultado tonos grisáceos, apagados o demasiado fríos.
¿Qué pasa si me pongo un tinte encima de las mechas?
Aplicar un tinte directamente sobre las mechas puede parecer una solución rápida para igualar el color o cambiar de look, pero es importante tener en cuenta lo que sucede realmente en el cabello.
- Puedes perder el efecto de las mechas. Si aplicas un tinte uniforme por todo el cabello, es muy probable que las mechas desaparezcan o se neutralicen. El tinte oscurece o iguala las zonas más claras, y el contraste que daban las mechas se pierde por completo.
- El resultado puede no ser uniforme. El cabello con mechas tiene distintas porosidades: la parte decolorada (mecha) suele estar más porosa y absorberá el tinte de forma distinta que el resto del cabello. ¿El resultado? Zonas más oscuras, otras más claras y un color poco armónico si no se aplica correctamente.
- Riesgo de sobrepigmentar o manchar. Si el tinte es muy oscuro o tiene pigmentos intensos (como rojizos o cobrizos), puede “manchar” las mechas, creando un efecto artificial y difícil de corregir. Esto pasa especialmente cuando se usa un tinte sin matizar previamente las mechas.
Si quieres cambiar el tono de tus mechas o volver a un color más uniforme, lo mejor es:
- Aplicar primero un matiz específico para neutralizar los reflejos no deseados.
- Elegir un tinte que se mezcle con tu color base, sin cubrir del todo las mechas, para conservar profundidad y movimiento.
- Dejarte asesorar por una profesional que trabaje con tu tipo de cabello y tu historial de color.
En nuestra peluquería de Santa Coloma adaptamos el tinte o matiz para respetar la estructura de tus mechas y realzar tu color, en lugar de borrarlo.
Matizar mechas: antes y después
Matizar las mechas puede parecer un detalle menor, pero en realidad marca la diferencia entre un cabello con aspecto profesional y uno con tonos desiguales o apagados.
Antes de matizar
- Las mechas pueden verse amarillas, anaranjadas o verdosas, según cómo haya reaccionado tu cabello a la decoloración.
- El color no se ve uniforme: puede haber zonas con diferentes intensidades.
- El resultado puede parecer “crudo”, con un acabado poco pulido.
- El cabello puede reflejar la luz de forma poco favorecedora, e incluso verse áspero o sin brillo.
Después de matizar
- El color se ve equilibrado y armonioso, con un tono mucho más natural.
- Se neutralizan los reflejos indeseados (amarillos, naranjas o verdosos).
- Las mechas se integran perfectamente con la base, sin cortes visuales ni contrastes duros.
- El cabello gana brillo, suavidad y un acabado mucho más profesional.
- Da la sensación de recién salido del salón, aunque hayan pasado semanas desde la coloración.
Matizar es también una forma de cuidar tu color y prolongar su duración. Lo ideal es hacerlo en una peluquería como la nuestra, donde se evalúa el estado exacto de tu cabello y se escoge el producto y tono perfectos para ti. Si ves que tus mechas se ven “raras”, oxidadas o poco naturales… ¡probablemente es hora de una buena matización!
En nuestro salón de belleza de Santa Coloma somos especialistas en color, matices y cuidado del cabello teñido. Sabemos cómo trabajar con mechas, cómo neutralizar tonos no deseados y cómo hacer que tu cabello brille con un color natural y elegante.
Pide tu cita y descubre cómo unas mechas bien matizadas pueden cambiarlo todo. ¡Tu cabello lo merece! 😉